Noticias de empresas y economía digital

Transportes

Investigadora de la UNAM convierte hidrógeno en energía para autos eléctricos

Debido a que el hidrógeno representa 75 por ciento de la masa del universo y forma el 90 por ciento de sus moléculas, ha sido motivo de estudio de innumerables investigaciones en el mundo, algunas de ellas para emplearlo como elemento de combustión de estufas, calentadores, calderas y turbinas.

En México, la investigadora del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alejandra López Suárez, desarrolló celdas de combustible que pueden convertir el hidrógeno en electricidad para alimentar motores de combustión interna de vehículos eléctricos.

Sigue leyendo

Cómo el trabajo remoto está reconstruyendo nuestras vidas.

Desde sus oficinas de Ersatz en cafeterías, espacios de coworking y salas de estar, un número creciente de trabajadores remotos están rehaciendo en silencio la forma en que trabajamos y vivimos . De un informe: Tome a Eden Rehmet, quien pudo pagar su salario trabajando en servicios comerciales en un corredor de productos básicos de la ciudad de Nueva York para comprar una casa y abrir una pequeña empresa en el norte del estado. Rob Osoria, un desarrollador web, trabaja remotamente desde Brooklyn la mitad de la semana para evitar un viaje diario a su oficina de Manhattan. Y la diseñadora de interiores Meg Lavalette obtiene lo mejor de ambos mundos al vivir y hacer la mayor parte de su trabajo en el norte del estado de Nueva York, mientras viaja a la ciudad de Nueva York cada dos semanas para reunirse con clientes.

Sigue leyendo

Treinta días después de que una explosión nuclear destruya Manhattan

Treinta días después de que una explosión nuclear destruya Manhattan
Boom. No importa el lugar concreto, ni la hora del día: una bomba nuclear de tamaño medio (o varias bombas pequeñas) explotan en el corazón de alguna megaciudad contemporánea. Diez, quince, veinte millones de personas apiladas entorno a una zona altamente radiactiva. Ningún equipo electromagnético funciona, los mensajes son contradictorios, la situación se ha vuelto terriblemente confusa. ¿Y ahora qué?

Esa pregunta llena los informes (y las pesadillas) de las agencias gubernamentales que se dedican a contener los posibles apocalipsis. Sobre todo, porque el impacto en las infraestructuras y en las redes de distribución es fácil de calcular, pero la reacción de las personas es una absoluta incógnita. O lo era: un grupo de investigadores está haciendo todo lo posible para que deje de serlo.

Sigue leyendo

La ciencia detrás de por qué el viaje de regreso siempre se siente más corto que el viaje de ida

Para los seres complejos, los seres humanos no son tan grandes en la percepción del tiempo. Somos especialmente malos en medir el tiempo en el corto plazo – segundos, minutos y horas. Nuestro sentido de cuánto tiempo pasa es subjetivo, fácilmente sesgado por otras cosas que están sucediendo a nuestro alrededor, nuestro estado de ánimo o lo que estamos haciendo en ese momento.

Esto conduce a muchos fenómenos extraños, incluyendo el «efecto de viaje de regreso». Probablemente esté familiarizado con la sensación: cuando usted va a un destino desconocido y vuelve de nuevo, a menudo parece que el camino de regreso toma menos tiempo que el Viaje inicial, aunque usted viajó la misma distancia.

Sigue leyendo

Esto se siente al conducir por el puente más «temido» del mundo.

Cuendo era mas joven, me encantaba ir a los parques de diversiones, pero no fue hasta mis años de adolescencia que finalmente tuve el corage necesario para subirme a las montañas rusas. Pero incluso de adolescente, yo estaba aterrado por las montañas rusas cuando iban dadas vueltas… ¡Yo no podía soportar la idea de retar a la gravedad a esas alturas! Pero un día, por fin lo intente y llegué a la conclusión que en realidad da mucho menos miedo que esas bajadas empinadas que hacen dar vuelta a mi estómago. Si alguna vez has estado en una montaña rusa, estoy seguro que sabes lo que quiero decir.

Sigue leyendo

Un Vehículo Todo-Terreno, Ecológico y Eléctrico

Los vehículos todo-terreno deberían ser los más ecológicos de todos, ya que están diseñados para circular por los caminos más agrestes y campestres. Aún así, la mayoría de las propuestas de vehículos eléctricos apuestan por automóviles urbanos y con un número de plazas reducido. No así el diseñador ruso Alekseev Andrey, que ha ideado el Misha, un coche eléctrico, todo-terreno y familiar, cuyo objetivo es proporcionar un medio de transporte capaz de adaptarse a las condiciones extremas y cambiantes de las llanuras siberianas. Y el Misha afronta el reto del destierro siberiano con elegancia y modernidad, ofreciendo un coche de líneas sorprendentes.
Sigue leyendo

El SUV del 2025

Los policías del futuro tendrán la suerte de patrullar en vehículos como el Ener-G-Force, un concept car diseñado por los ingenieros de Mercedes-Benz para responder a la pregunta de cómo serán los automóviles de las fuerzas de la autoridad en el año 2025. Este era el reto de diseño planteado en la última edición del Salón del Automóvil de Los Ángeles.

 

 

 

 

 

 

 

 

El coche patrulla del futuro

Lo bueno del caso es que los creadores de la firma alemana quedaron tan satisfechos con el resultado obtenido, que decidieron ir más allá de los bocetos y los diseños en 3D y presentaron una versión real del aspecto que tendría el Ener-G-Force si finalmente se llegara a producir.

Sigue leyendo

Neumáticos que no se pinchan

Neumáticos que no se pinchanLos neumáticos más modernos y tecnológicos actualmente son los que ahorran energía, gracias a la disminución de la fricción con la carretera (energy saber) y los que nos permiten circular un cierto número de kilómetros aunque hayamos sufrido un pinchazo (run flat). Son el resultado de la inversión de grandes cantidades de dinero en I+D por parte de las principales empresas que se dedica a la fabricación de neumáticos.

Pero la rueda no para y los ingenieros siguen investigando para desarrollar nuevas tecnologías sorprendentes que llegarán a nuestras carreteras en el plazo de unos años. Una de las más apuestas más fuertes de los fabricantes de cubiertas son los neumáticos sin aire (aireless, en inglés).

Sin aire
La primera propuesta de este tipo fue el Tweel de Michelin, que se presentó hace unos años y que se ha seguido desarrollando y mejorando desde entonces. Recientemente, Bridgestone se ha sumado a esta tendencia con su prototipo Aireless.

Continúa en Yahoo!

Publicaciones