Combustibles
Los coches diesel contribuyen a 5.000 muertes prematuras por año en Europa, dice un estudio
Un informe de Phys.Org: Las emisiones de los coches diesel pueden ser los responsables de al menos 5.000 muertes por contaminación atmosférica al año, sólamente en Europa, según un estudio publicado el lunes. Los números están en línea con las evaluaciones previas de muertes debido al escándalo llamado «Dieselgate», que estalló cuando el fabricante de automóviles Volkswagen admitió en 2015 hacer trampa en las pruebas de emisiones de vehículos. Muchos otros fabricantes de automóviles están bajo sospecha. Los investigadores de Noruega, Austria, Suecia y los Países Bajos calcularon que alrededor de 10.000 muertes en Europa al año. Dichas muertes se pueden atribuir a la contaminación de partículas pequeñas de vehículos ligeros diesel (LDDVs). Casi la mitad de éstos habrían sido evitadas si las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) de los coches diésel en la carretera hubieran igualado los niveles medidos en el laboratorio.
Sigue leyendo
Todos los vehículos de combustibles fósiles desaparecerán en 8 años en una «espiral de la muerte» para grandes petroleras y grandes autos, según un estudio que está impactando a la industria
Publica el Financial Post: No más coches, autobuses o camiones de gasolina o diesel, todos desaparecerán de cualquier parte del mundo en ocho años. Todo el mercado del transporte terrestre cambiará a la electrificación, lo que conducirá a un colapso de los precios del petróleo y a la desaparición de la industria petrolera como lo conocemos desde hace un siglo.
Este es el pronóstico futurista del economista de la Universidad de Stanford, Tony Seba. Su informe, con el título engañosamente suave «Rethinking Transportation 2020-2030», se ha vuelto viral en círculos verdes y está causando espasmos de ansiedad en las industrias establecidas.
Estamos en la cúspide de una de las más rápidas, más profundas, más consecuentes interrupciones del transporte en la historia
Cáritas España, contrata su servicio eléctrico con energía 100% renovable
Información facilitada por Cáritas Española.
Fieles al compromiso de Cáritas con la Economía Solidaria, que antepone el respeto al planeta y a sus recursos a otros intereses de corto plazo, Caritas Española recibirá a partir de ahora su suministro eléctrico de su sede en la Calle Embajadores 162, Madrid, con un proveedor de energía 100% renovable: Som Energía.
Som Energía es parte de la economía social, al ser una cooperativa de consumo de energía verde independiente y comprometida a impulsar un modelo 100% renovable y que viene trabajando desde el año 2010 por un cambio de modelo energético. Sigue leyendo
El brutal impacto del ‘impuesto al sol’, en cifras
Somos sin duda un país de bandazos y por eso no es extraño, aunque si decepcionante, ver cómo hemos pasado de un periodo de clara burbuja inversora en energía solar fotovoltaica a otro de completo abandono.
Un abandono tan grande que ha estrangulado política y legalmente la instalación de paneles de generación solar en España. Y hasta tal punto lo ha hecho que por ejemplo una ciudad con poco sol a lo largo del año, como es Bruselas (Bélgica) -1504 horas de sol anuales frente a las 2.692 de España- instale 51 MW de potencia solar fotovoltaica en 2015 y haya superdo la cifra instalada en toda España en ese año. Nos ganó por dos MW.
50 mapas para comprender el mundo
Los mapas de datos son una buena manera de entender cómo es y cómo funciona el mundo. De un modo simple y gráfico muestran rápidamente la información sobre un aspecto determinado cruzando dos variables: el territorio y otro indicador cualquiera (riqueza, prevalencia de una enfermedad, opinión acerca de un tema, etc). Pero para entender cómo es el mundo en el que habitamos en realidad uno debería hacer una buena recopilación de mapas para hacerse una idea lo bastante completa.
UPS encontró la fórmula para ahorrar millones en combustible
¿Qué tienen que ver los camiones de UPS con las matemáticas?
Vamos a imaginarnos por un momento que tenemos 96.000 camiones y unos cuantos cientos de aviones. Todos hechos de hojalata, formados uno junto al otro arriba de uno de esos tapetes con pequeñas carreteras y árboles simulados en el entramado del tejido.
Intentemos mover, entonces, los miles de pequeños camiones ahorrando tiempo, energía y simplificando las rutas. No es un trabajo fácil diría yo. Más que un juego tendríamos entonces frente a nosotros un problema de optimización. Es precisamente por eso que llamó mi atención una nota “vieja” sobre UPS.
El aluminio, un metal que no deja de sorprender
Hace 200 años, nadie sabía de la existencia del aluminio. Hoy está en todas partes: en latas, marcos de ventanas, envases e incluso carrocerías de automóviles.
Es un elemento con doble personalidad.
Elemental
Puede parecer soso, pero es uno de los metales más reactivos de la tabla periódica.
«¡Los incendios de aluminio son aterradores!», exclama Andrea Sella, profesora de Química en la Escuela Universitaria de Londres.
«Cuando quemas aluminio, se produce un fuego muy, muy intenso», añade, en conversación con la BBC.
Desde ese punto de vista, puede que no sea ideal para la construcción de aviones, pero esta desventaja se compensa por su fuerza, flexibilidad y ligereza excepcional.
Toshiba presenta Pluzzy, un sistema para reducir el consumo energético en los hogares
Toshiba ha anunciado el lanzamiento en Europa del «primer sistema modular doméstico para el control de energía». Denominado Pluzzy, permite ver en tiempo real el consumo de energía de un hogar, incluso por distintos tipos de dispositivos y aparatos y se caracteriza por su facilidad de uso y configuración. Pluzzy permite fijar objetivos de consumo y así reducir tanto la factura eléctrica como las emisiones de CO2.
La compañía, además de este tipo de dispositivos, también comercializará soluciones de energías renovables. Según las previsiones de la compañía, el mercado de Sistemas Domésticos de Gestión de la Energía (HEMS, Home Energy Management System en inglés) crecerá a un ritmo interanual del 30 por ciento hasta 2020. Toshiba prevé que en 2017 más de 33 millones de hogares europeos dispondrán de un equipo de este tipo. Sigue leyendo
Esclavos eléctricos por real decreto
Agosto, 2013.- Mientras los españoles estamos de vacaciones en este verano del 2013, el Gobierno del Estado trabaja intensamente a favor del oligopolio energético. En los últimos tiempos ya lo ha hecho a favor de los bancos, como en el caso Bankia y, en general, a favor de conducir de forma interesada para algunos la llamada crisis financiera que todos negaban, -Banco de España incluido. Al igual que sucedió en su momento con los bancos que se convirtieron en el oasis para los ex cargos del Gobierno, desde Narcís Serra ex ministro de defensa de Catalunya Caixa, hasta Rodrigo Rato, ex ministro y presunto responsable del crack en Bankia, ahora toca el turno a lo energético y se repite el mismo patrón en lo que llamamos el Oligopolio eléctrico. Las puertas giratorias primero, -políticos fichados por empresas privadas y viceversa-, el traspaso del capital del erario público a lo privado y, finalmente, que lo pague todo el ciudadano. A continuación, desenmascaramos las claves del esclavismo energético que se nos viene. También puedes firmar una petición de protesta: EL SOL ES DE TODOS, PAREMOS A LAS GRANDES ELÉCTRICAS Y AL GOBIERNO ESPAÑOL!
Iberdrola y el Barcelona Supercomputing Center mejoran las estimaciones de producción eólica
Iberdrola y el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) están desarrollando de forma conjunta el proyecto Sedar, que pretende conseguir un modelo informático innovador que mejore los actuales estudios de estimación de producción en los parques eólicos terrestres y marinos durante toda su vida útil.
Según han informado en un comunicado conjunto, este proyecto de I+D que se desarrollará en el supercomputador MareNostrum de la capital catalana permitirá afrontar la construcción de nuevas instalaciones eólicas con más garantías de inversión.