Dedo Digital.

Noticias de empresas y economí­a digital

Treinta dí­as después de que una explosión nuclear destruya Manhattan

Treinta dí­as después de que una explosión nuclear destruya Manhattan
Boom. No importa el lugar concreto, ni la hora del dí­a: una bomba nuclear de tamaño medio (o varias bombas pequeñas) explotan en el corazón de alguna megaciudad contemporánea. Diez, quince, veinte millones de personas apiladas entorno a una zona altamente radiactiva. Ningún equipo electromagnético funciona, los mensajes son contradictorios, la situación se ha vuelto terriblemente confusa. ¿Y ahora qué?

Esa pregunta llena los informes (y las pesadillas) de las agencias gubernamentales que se dedican a contener los posibles apocalipsis. Sobre todo, porque el impacto en las infraestructuras y en las redes de distribución es fácil de calcular, pero la reacción de las personas es una absoluta incógnita. O lo era: un grupo de investigadores está haciendo todo lo posible para que deje de serlo.

Sigue leyendo

«Si quieres sufrir el machismo, firma tus correos como una mujer»: el experimento de un blogger que muestra la desigualdad

A Martin R. Schneider se le ocurrió una forma muy sencilla de saber si existí­a o no el machismo en los lugares de trabajo. Este bloguero de Filadelfia (Pensilvania, Estados Unidos) intercambió durante una semana su correo electrónico con una compañera de trabajo, para ver qué diferencias notaba. Y lo que ocurrió en esos siete dí­as le dejó impactado.

Martin y Nicole (Twitter)
Martin y Nicole (Twitter)

Tres años después de la prueba, Martin ha recordado en Twitter cómo fue la experiencia de cambiarse el mail con su compañera Nicole Hallberg. Así­ es cómo lo revive, en una conversación que ha conseguido mies de retuits:

Sigue leyendo

Facebook permite enviar dinero a otras personas, en otros paí­ses.

Ahora podrás transferir dinero internacionalmente a través del chat de Facebook

El emprendimiento tecnológico para transferencias de dinero, TransferWise, lanzó un nuevo programa de chat que permite a los usuarios de Facebook mover sus fondos al extranjero usando la aplicación de mensajes –Messenger– de la red social.

El denominado “bot” puede usarse para hacer giros entre Estados Unidos, Canadá, Australia y la Unión Europea. También le notificará a los usuarios a través de una alerta cuando sus monedas de uso regular alcancen tasas favorables.
Sigue leyendo

Siete monedas de Euro valoradas en una fortuna

Aunque el coleccionismo es algo que ya no se practica tanto, hay gente que dedica su vida a buscar los ejemplares más raros de monedas. Algunos ejemplares son una auténtica ganga, monedas por las que te pueden llegar a ofrecer una enorme cantidad de dinero. El euro es una moneda que, a pesar de su corta vida, tiene una serie de tiradas especiales que se encuentran en circulación y que pueden presentar anomalí­as. Fí­jate bien en tu bolsillo, porque Excite te trae esta lista de siete monedas de euro por las que te pueden dar una fortuna.

El céntimo de 6.000 euros

Mucha gente lo puede llegar a considerar calderilla, algo que ni siquiera merece estar en el monedero, pero esta moneda de céntimo vale una fortuna. El Instituto Nacional de la Moneda italiano acuñó estos céntimos con un tamaño inexacto. Un coleccionista llegó a pagar 6.000 euros por seis de estos ejemplares.

 

El céntimo de 6.000 euros. | Excite

Sigue leyendo

La ciencia detrás de por qué el viaje de regreso siempre se siente más corto que el viaje de ida

Para los seres complejos, los seres humanos no son tan grandes en la percepción del tiempo. Somos especialmente malos en medir el tiempo en el corto plazo – segundos, minutos y horas. Nuestro sentido de cuánto tiempo pasa es subjetivo, fácilmente sesgado por otras cosas que están sucediendo a nuestro alrededor, nuestro estado de ánimo o lo que estamos haciendo en ese momento.

Esto conduce a muchos fenómenos extraños, incluyendo el «efecto de viaje de regreso». Probablemente esté familiarizado con la sensación: cuando usted va a un destino desconocido y vuelve de nuevo, a menudo parece que el camino de regreso toma menos tiempo que el Viaje inicial, aunque usted viajó la misma distancia.

Sigue leyendo

7 buenos hábitos que te volverán más inteligente

Convertirse en una persona inteligente no se logra de la noche a la mañana, más bien es cuestión de crear hábitos que prepararán tu inteligencia y nutrirán tu mente. El portal Inc.com enlista algunos hábitos que te harán más inteligente en materia de liderazgo, negocios o artes.

1. Pregunta todo: El mayor enemigo del conocimiento no es la ignorancia, sino la ilusión del conocimiento. El cuestionamiento y la curiosidad son la clave para superarla, recuerda mantener tus ojos y mente bien abiertos.


2. Lee lo que puedas: Haz de la lectura un hábito, a pesar de que sólo sea un capí­tulo por dí­a, el conocimiento se adhiere y el conocimiento se enriquece. No se trata de leer revistas de chismes o cualquier artí­culo de motivación en internet.

3. Descubre lo que te motiva: Encuentra un tema que te mantenga interesado y sumérgete en él. Encuentra un formato que estimule tu mente, ya sea en podcast o un periódico. Es más fácil mantenerse comprometido con un tema que encuentres estimulante.

4. Nuevas maneras de hacer las cosas: Ser innovador significa tomar la creatividad como algo más importante que el miedo a equivocarte. Incluso en las cosas que haces todos los dí­as puedes ser inventivo y experimenta.

5. Júntate con personas más inteligentes: Ellos saben cómo expandir su mente y alimentar su cerebro, así­ que pasar buen tiempo con ellos es muy interesante en múltiples niveles. Busca a personas en el trabajo u organizaciones sociales.

6. Cuida tu cuerpo: Si estás cuidando tu mente, recuerda que no debes descuidar a tu cuerpo. Lo mejor es construir una rutina en términos de dieta, ejercicio y sueño.

7. Escribe un diario: Resulta que es una de las formas que mantienen activa tu mente. Toma algunos minutos al dí­a para aumentar la energí­a cerebral, también puedes aprender de tus experiencias.

Abusar de Redes Sociales (Facebook, p.ej.) Causa Depresión

Otra enfermedad grave puede traer el abuso de redes sociales en los adolescentes: la depresión.

Además de trastornos cerebrales, adicción y problemas sociales como el acoso escolar y el cyberacoso, las redes sociales traen otro problema adicional para la salud del adolescente: la depresión.

Según un estudio llevado a cabo en los Estados Unidos,  los menores con problemas de autoestima o enfermedades mentales como la depresión pueden empeorar sus sí­ntomas si a ello se le suma la permanente visita a páginas como Facebook, Twitter o Instagram.
Sigue leyendo

Esto se siente al conducir por el puente más «temido» del mundo.

Cuendo era mas joven, me encantaba ir a los parques de diversiones, pero no fue hasta mis años de adolescencia que finalmente tuve el corage necesario para subirme a las montañas rusas. Pero incluso de adolescente, yo estaba aterrado por las montañas rusas cuando iban dadas vueltas… ¡Yo no podí­a soportar la idea de retar a la gravedad a esas alturas! Pero un dí­a, por fin lo intente y llegué a la conclusión que en realidad da mucho menos miedo que esas bajadas empinadas que hacen dar vuelta a mi estómago. Si alguna vez has estado en una montaña rusa, estoy seguro que sabes lo que quiero decir.

Sigue leyendo

Este gatito piensa que su dueña se está ahogando en la bañera. Su reacción está revolucionando Internet

Esta mujer estaba disfrutando de un baño caliente y agradable cuando su pequeño gatito entró y pensó que se estaba ahogando. Echa un vistazo a lo que probablemente es el intento de rescate más tierno de todos los tiempos:

Con uñas y dientes, el valiente felino intenta sacar a su dueña fuera de esas peligrosas aguas. Puede que no fuera necesario en esta ocasión, ¡pero seguro que la dueña respira aliviada sabiendo que este adorable amigo de cuatro patas está cuidando de ella!

Compartelo con tu Familia y Amigos de Facebook.

Publicaciones