Noticias de empresas y economí­a digital

Oportunidades

Como se resolvieron los jeroglí­ficos gracias a la Piedra Rosetta

Un 15 de Julio de 1799 cuando un grupo de soldados Franceses se encontraban reparando los muros del Fuerte Julien, un fuerte originalmente Otomano capturado por los franceses al reforzar una de las paredes, corrieron una gran piedra utilizada como cimiento por los Otomanos durante la construcción del fuerte, fue prontamente el capitán e ingeniero Pierre-Franí§ois Bouchard, que se encontraba guiando los trabajos de reparación, quien se dio cuenta que esa roca que los Otamanos habí­an enterrado como si fuese una piedra más tení­a en realidad un gran valor arqueológico.

La piedra contení­a el mismo texto en tres lenguajes distintos: el egipcio antiguo, el demótico y el Griego antiguo. El demótico era una versión simple del egipcio antiguo con origen entre las clases populares del Delta del Nilo, de aquí­ su nombre en griego dimotika (habla popular).

Sigue leyendo

La envidia y el sí­ndrome de Solomon

En 1951, el reconocido psicólogo estadounidense Solomon Asch fue a un instituto para realizar una prueba de visión. Al menos eso es lo que les dijo a los 123 jóvenes voluntarios que participaron –sin saberlo– en un experimento sobre la conducta humana en un entorno social. El experimento era muy simple. En una clase de un colegio se juntó a un grupo de siete alumnos, los cuales estaban compinchados con Asch.

Haciéndose pasar por oculista, Asch les mostraba tres lí­neas verticales de diferentes longitudes, dibujadas junto a una cuarta lí­nea. Entonces Asch les pedí­a que dijesen en voz alta cuál de entre las tres lí­neas verticales era igual a la otra dibujada justo al lado. Y lo organizaba de tal manera que el alumno que hací­a de cobaya del experimento siempre respondiera en último lugar, habiendo escuchado la opinión del resto de compañeros. Sin embargo, los siete estudiantes compinchados con Asch respondí­an uno a uno la misma respuesta incorrecta.

Sigue leyendo

El Berro de Agua, el alimento perfecto, según la cienca.

Es probable que la mayorí­a de consumidores no hayan oí­do hablar nunca de esta planta de origen silvestre que crece de forma natural en los riachuelos, es en estas bolsas de verduras limpias, bien cortadas y listas para comer donde es factible saborear berros de agua con su caracterí­stico toque picante en el paladar.

Casi sin quererlo, la investigación liderada por la doctora Jennifer Di Noia acabó desarrollando un método para definir las frutas y las verduras más nutritivas del planeta y, de rebote, las que están más relacionadas con la reducción del riesgo de enfermedades crónicas. En total, se definieron 17 nutrientes esenciales: potasio, fibra, proteí­nas, calcio, hierro, tiamina, riboflavina, niacina, ácido fólico, zinc y vitaminas A, B6, B12, C, D, E y K.

Sigue leyendo

Hidropaneles que producen agua ‘de la nada’, una solución a la sequí­a

Los hidropaneles obtienen agua potable casi «de la nada», en concreto a partir del aire que respiramos, una fuente natural considerada inagotable y presente en toda la superficie del planeta. Se trata de una tecnologí­a renovable basada en múltiples invenciones y secretos comerciales patentados, que utiliza la energí­a del sol para extraer agua del aire, la cual es bebible y está limpia y libre de contaminantes, señalan desde Source Global , la firma que ha desarrollado este sistema.

El agua recolectada por los hidropaneles, que se instalan sobre los tejados o el suelo agreste en grupos que van desde unas pocas unidades hasta decenas o cientos, se mineraliza después, para obtener una calidad, composición y sabor ideales, según explica la compañí­a con sede en Scottsdale .

Sigue leyendo

Facebook permite enviar dinero a otras personas, en otros paí­ses.

Ahora podrás transferir dinero internacionalmente a través del chat de Facebook

El emprendimiento tecnológico para transferencias de dinero, TransferWise, lanzó un nuevo programa de chat que permite a los usuarios de Facebook mover sus fondos al extranjero usando la aplicación de mensajes –Messenger– de la red social.

El denominado “bot” puede usarse para hacer giros entre Estados Unidos, Canadá, Australia y la Unión Europea. También le notificará a los usuarios a través de una alerta cuando sus monedas de uso regular alcancen tasas favorables.
Sigue leyendo

Cáritas España, contrata su servicio eléctrico con energí­a 100% renovable

Información facilitada por Cáritas Española.

Cáritas Española contrata su servicio eléctrico a Som Energí­a

Fieles al compromiso de Cáritas con la Economí­a Solidaria, que antepone el respeto al planeta y a sus recursos a otros intereses de corto plazo, Caritas Española recibirá a partir de ahora su suministro eléctrico de su sede en la Calle Embajadores 162, Madrid, con un proveedor de energí­a 100% renovable: Som Energí­a.

Som Energí­a es parte de la economí­a social, al ser una cooperativa de consumo de energí­a verde independiente y comprometida a impulsar un modelo 100% renovable y que viene trabajando desde el año 2010 por un cambio de modelo energético. Sigue leyendo

Publicaciones