Noticias de empresas y economí­a digital

Baterí­as

La energí­a limpia deberí­a volverse más barata y crecer aún más rápido

J. Doyne Farmer es el director del programa de economí­a de la complejidad en el Instituto de Nuevo Pensamiento Económico de la unidad de investigación y polí­ticas de Oxford. Y nos recuerda que es muy probable que la energí­a solar y eólica «se vuelvan aún más baratas y crezcan rápidamente «, señalando que «la velocidad a la que mejora un determinado tipo de tecnologí­a es notablemente predecible».El ejemplo más conocido es la Ley de Moore… Al igual que los chips de ordenador, muchas otras tecnologí­as también se vuelven exponencialmente más asequibles, aunque a ritmos diferentes. Algunos de los mejores ejemplos son las tecnologí­as de energí­a renovable, como los paneles solares, las baterí­as de litio y las turbinas eólicas. El coste de los paneles solares ha caí­do un promedio del 10% al año , lo que los hace unas 10.000 veces más baratos que en 1958, el año de su uso pionero para alimentar el satélite Vanguard 1. Las baterí­as de litio se han abaratado a un ritmo comparable, y el coste de las turbinas eólicas también ha caí­do de forma constante, aunque a un ritmo más lento.

Sigue leyendo

¡¡Por fin!! El primer coche eléctrico barato con baterí­a de sodio desde: 8.000 euros y con fecha de salida

Es una de las esperanzas para reducir el precio de los coches eléctricos, asegurar autonomí­a de cientos de kilómetros y, sobre todo, garantizar na vida útil larga. Son las baterí­as de sodio y BYD ya ha anunciado que lanzará un coche eléctrico con ellas y un precio contenido el próximo verano.

Ya en noviembre de 2018 recogí­amos informaciones sobre este tipo de baterí­as. Las promesas son muchas: autonomí­as siete veces más altas que las de litio, ahorro de costes hasta de un 80% y cargas realmente rápidas para conseguir un 80% en apenas 15 minutos. Eso sí­, los avances se han resistido durante años. Años a los que puede haber puesto punto y final BYD.
Sigue leyendo

La nueva baterí­a de aire y litio cuadriplica la capacidad de las actuales

Cientí­ficos del Instituto de Tecnologí­a de Illinois han desarrollado un nuevo diseño de una baterí­a de litio-aire que puede almacenar por kilogramo unkilovatio-hora o más por carga. Esto significa cuatro veces más que las baterí­as de iones de litio que se utilizan actualmente en los automóviles.

Las baterí­as de iones de litio están en todas partes: en nuestros ordenadores, teléfonos móviles o coches eléctricos. Pero no tienen suficiente densidad de energí­a para impulsar los motores de vehí­culos pesados ​​como aviones. Además, si se cumplen las previsiones de EV en los próximos años, no habrá suficiente litio para producir las baterí­as necesarias. En Novaceno hemos visto varios diseños que prometen aumentar la capacidad de las baterí­as y mejorar la seguridad, como las baterí­as de estado sólido. La nueva baterí­a desarrollada por investigadores del Instituto de Illinois combina las ventajas de las baterí­as de estado sólido y de litio-aire, que no solo aumenta su densidad, sino que permite más de 1.000 ciclos de carga prácticamente sin pérdida de capacidad. ¿Cómo funciona?

Sigue leyendo

Publicaciones