Noticias de empresas y economí­a digital

Renovables

La energí­a limpia deberí­a volverse más barata y crecer aún más rápido

J. Doyne Farmer es el director del programa de economí­a de la complejidad en el Instituto de Nuevo Pensamiento Económico de la unidad de investigación y polí­ticas de Oxford. Y nos recuerda que es muy probable que la energí­a solar y eólica «se vuelvan aún más baratas y crezcan rápidamente «, señalando que «la velocidad a la que mejora un determinado tipo de tecnologí­a es notablemente predecible».El ejemplo más conocido es la Ley de Moore… Al igual que los chips de ordenador, muchas otras tecnologí­as también se vuelven exponencialmente más asequibles, aunque a ritmos diferentes. Algunos de los mejores ejemplos son las tecnologí­as de energí­a renovable, como los paneles solares, las baterí­as de litio y las turbinas eólicas. El coste de los paneles solares ha caí­do un promedio del 10% al año , lo que los hace unas 10.000 veces más baratos que en 1958, el año de su uso pionero para alimentar el satélite Vanguard 1. Las baterí­as de litio se han abaratado a un ritmo comparable, y el coste de las turbinas eólicas también ha caí­do de forma constante, aunque a un ritmo más lento.

Sigue leyendo

Este dispositivo genera electricidad con luz solar de noche

¿Es posible generar energí­a solar de noche? La ciencia tiene la respuesta

La idea de generar energí­a solar tras la puesta de sol puede parecer poco realista, pero un equipo de cientí­ficos de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia, ha encontrado una forma innovadora de hacerlo. ¿Cómo lo logran? A través de un dispositivo revolucionario que captura el calor emitido en el espectro infrarrojo, convirtiéndolo en electricidad utilizable.

Un nuevo enfoque en la búsqueda de energí­as renovables

Durante décadas, la humanidad ha buscado fuentes renovables de energí­a para reducir las emisiones de carbono y mitigar los efectos del cambio climático. Estas consecuencias, cada vez más evidentes, están afectando todos los rincones del planeta. Si bien las fuentes de energí­a renovables como la solar, eólica y la hidroeléctrica han dado grandes pasos, también enfrentan limitaciones relacionadas con las condiciones climáticas y la geografí­a. Esto ha llevado a los investigadores a explorar alternativas menos convencionales, como la energí­a térmica infrarroja.

Sigue leyendo

El plan de Islandia de perforar un volcán para probar energí­a geotérmica supercargada y «sin lí­mites»

En Islandia, «un sistema volcánico ha despertado tras un letargo de 800 años», según un informe especial multimedia de CNN. «Pero en otra parte de Islandia, los cientí­ficos e ingenieros esperan aprovechar el inmenso poder del magma para resolver el mayor problema del planeta…»

Todo empezó en 2009, cuando Bjarni Pálsson, un ingeniero de la empresa nacional de energí­a de Islandia, perforó accidentalmente una cámara de magma. «Armado con nueva tecnologí­a y conocimientos, está volviendo a…»La ambición de los expertos en geotermia y vulcanólogos que forman parte del Krafla Magma Testbed es convertir el inmenso calor y presión en una nueva forma «ilimitada» de energí­a geotérmica supercargada, una perspectiva tentadora en un momento en que el mundo lucha por poner fin a su relación con los combustibles fósiles que calientan el planeta. «Esto nunca se ha hecho antes», dijo Hjalti Páll Ingólfsson, director del Geothermal Research Cluster, que desarrolló el proyecto….

Sigue leyendo

Publicaciones