Noticias de empresas y economí­a digital

Javier Orovengua

Generar ingresos directos y alejarse de las redes sociales, claves para el éxito de Google

El anuncio del cierre de Google Reader, el próximo 1 de julio, ha provocado diferentes estudios acerca de los posibles motivos que han llevado a algunos servicio del buscador al éxito y a otras, al cierre.

Desde su aparición, Google se ha caracterizado por desarrollar multitud de herramientas para complementar los servicios dados por el buscador, pero no todos han conseguido el éxito alcanzado por su Google Search, AdWords o Maps. Su página de inicio personalizada, iGoogle y el organizador de notas, Google Notebook, son dos conocidas aplicaciones desarrolladas por el buscador que, al igual que lo será su lector de RSS Google Reader, fueron eliminadas debido al escaso éxito cosechado entre los usuarios. Junto a ellas, el 35 por ciento de los servicios lanzados por Google han terminado por cerrar.

Sigue leyendo

La radiografí­a más completa del mercado laboral español

InfoJobs y ESADE presentan este estudio con el objetivo de aportar conocimiento útil sobre el mercado laboral español, documentando las distintas tendencias, rasgos y oportunidades existentes.

El informe se divide en tres grandes bloques que analizan:

• El contexto económico.
• El estado del mercado laboral según la actividad registrada en InfoJobs.
• Radiografí­a del colectivo de jóvenes (dimensión, actividad, su opinión y opinión de expertos)

Sigue leyendo

Futuros servicios para conectarse a Internet: ¿más baratos?

Un proveedor de acceso a Internet (ISP) es una empresa encargada de dotar de acceso a Internet a los usuarios. En la actualidad, este tipo de servicios dependen de las principales operadoras de telecomunicaciones (Movistar, Orange, Vodafone, Jazztel u Ono), que trabajan en el paí­s mediante diferentes tecnologí­as como ADSL, FTTH, 3G/4G, WiMax o satélite. Sin embargo, con las nuevas normas del sector y junto a la extensión de la fibra hasta el hogar, pronto entrarán en juego otras compañí­as que alquilan ancho de banda y lo venden al consumidor a precios más competitivos. Son los ISP virtuales, que pueden traer un panorama más económico en la Internet fija.

Sigue leyendo

BitInstant pretende ser el sitio Para comprar y vender Bitcoins

Cameron y Tyler Winklevoss, dos gemelos graduados de Harvard discutieron con Mark Zuckerberg el fundador de Facebook están trabajando como inversores tecnológicos a través de Winklevoss capital, formando parte del creciente grupo de inversores de capital-riesgo que han tomado un gran interés en Bitcoins. El mes pasado, reveló que personalmente poseen aproximadamente el uno por ciento de esta moneda, una participación de un valor equivalente a unos US $11 millones. Y ahora, los Winklevoss comentaron a TechCrunch que han invertido en Bitcoins en otro modo significativo – llevando una ronda de financiación por una startup para este espacio.
Sigue leyendo

Europa necesita los cultivos genéticamente modificados, dicen los cientí­ficos

Dorianny escribe en una historia acerca de la actual batalla sobre los cultivos genéticamente modificados en Europa .

«La Unión Europea no puede cumplir con sus objetivos en materia de polí­tica agrí­cola sin abrazar los cultivos genéticamente modificados (OGM). Esa es la conclusión de los cientí­ficos que escriben en Trends in Plant Science, una publicación de Cell Press, con base a estudios muestran que la UE está socavando su propia competitividad en el sector agrí­cola en su propio detrimento y el de sus actividades humanitarias en el mundo en desarrollo. «A falta de tal cambio, en última instancia, hará que la UE sea casi totalmente dependiente del mundo exterior para los productos alimenticios y el progreso cientí­fico, irónicamente, porque el resto del mundo ha adoptado la tecnologí­a que es tan impopular en Europa, dándose cuenta de que es la única manera de lograr una agricultura sostenible «, dijo Paul Christou del Universidad de Lleida-Agrotecnio Center e Institució Catalana de Recerca i Estudis Avaní§ats en España «

¿Quieres saber cómo hacer Crowdfunding?

Ya sabemos que todo aquello que se hace en masa tiene más eficacia pero cuando se trata de conseguir un objetivo poniendo pequeños granitos de arena entre un grupo de gente esto definitivamente funciona. El Crowdfunding o financiación colectiva puede utilizarse para muchos propósitos, desde artistas buscando apoyo a modo de mecenazgo hasta financiación de pequeñas start ups. Es decir, lo que quiere decir esto último es que se valoran mucho más las ideas y que la gente es capaz de pagar por ello.

Sigue leyendo

La brecha digital aún afecta a dos tercios de la población mundial

Internet celebró ayer su Dí­a Internacional con el reto de reducir la brecha digital que aún afecta a 4.500 millones de personas, lo que significa que dos tercios de la población mundial no tienen todaví­a acceso a la mayor fuente de información y de datos del mundo.

«Persiste una gran diferencia entre los abonos de acceso fijo a internet por banda ancha en el mundo en desarrollo en comparación con los paí­ses más industrializados, donde la penetración de banda ancha fija es del 77 por ciento, frente al 31 por ciento de la población del primer grupo», explicó a Efe la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Sigue leyendo

Antena 3 ‘salva’ a Intereconomí­a a cambio de retirar la demanda contra la fusión

El Grupo Intereconomí­a ha comunicado al Tribunal Supremo su intención de retirar el recurso que presentó contra la fusión entre Antena 3 y La Sexta después de haber llegado a un acuerdo con el Grupo Atresmedia. Según la información aportada por Intereconomí­a el pacto permitirí­a al grupo dirigido por Julio Ariza «sobrevivir como empresa proveeedora de servicios de televisión», con capacidad editorial independiente». Lea la comunicación de Intereconomí­a al Tribunal Supremo.

Sigue leyendo

IU propone un ‘mega Plan E’ de 140.000 millones para crear empleo

PSOE e IU han iniciado una carrera para ver quién propone gastar más dinero del contribuyente con la excusa de impulsar el crecimiento y reducir la tasa de paro. El plan de choque presentado recientemente por el PSOE consiste en inyectar 30.000 millones de euros, procedentes del rescate bancario de la UE, para tratar de superar la crisis, lo cual supondrí­a una factura extra de 1.700 euros a cada familia. Izquierda Unida (IU), sin embargo, va mucho más allá, ya que plantea gastar 140.000 millones de euros -como mí­nimo- para crear 3,4 millones de empleos hasta 2015. El coste adicional para el contribuyente superarí­a en este caso los 8.000 euros por hogar en tres años.

Sigue leyendo

Abrir una nueva empresa en España es un ‘maratón’ que puede durar 9 meses

El informe ‘Doing Business’ del Banco Mundial, nos situa con Zambia o Albania en el ranking de trabas burocráticas para montar un negocio

Pese a los reiterados anuncios de reformas para facilitar la creación de empresas, España sigue siendo uno de los paí­ses del mundo en que resulta más difí­cil poner en marcha un negocio.

Montar un negocio en nuestro paí­s suele convertirse en un interminable y agotador maratón. Los emprendedores que hayan superado el gran obstáculo para abrir una empresa, la falta de financiación, no pueden, ni mucho menos, echar las campanas al vuelo.

Sigue leyendo

Publicaciones