Noticias de empresas y economí­a digital

Consumo

La energí­a hunde la competitividad de la industria: cuesta un 66% más que en Francia y un 23% más que en Alemania

La ausencia de una polí­tica energética clara en España ha incrementado la brecha entre el precio de la electricidad que paga la industria del paí­s con respecto a sus principales competidores europeos. En 2012, el precio neto del kilovatio hora (Kwh) fue en España de 0,095 euros, un 66% más caro que en Francia y un 23% que en Alemania, según las estadí­sticas más recientes que maneja el Ministerio de Industria.

Esta diferencia aumentó en el último ejercicio, ya que mientras en España el precio de la electricidad se incrementó un 7,1% con respecto a 2011, en los dos paí­ses vecinos experimentó rebajas del 3,4% y el 4,2%, respectivamente. Las cifras se refieren a un consumo industrial de abonados a tarifa entre 2.000 y 20.000 megavatios hora al año (Mwh/año). Es decir, atañe al grueso de la industria mediana del paí­s excluyendo a los grandes consumidores eléctricos.

Sigue leyendo

Arabia Saudita se prepara para la Prohibición de WhatsApp y Skype

Reuters informa que el gobierno de Arabia Saudí­, después de prohibir Viber dentro del reino, ahora está a punto de prohibir por lo menos dos de estas aplicaciones de comunicación: Skype y WhatsApp. Dice el artí­culo: «Las llamadas y textos internacionales convencionales son una fuente de ingresos rentable para los operadores de telecomunicaciones en Arabia Saudita, que alberga alrededor de nueve millones de expatriados. Estos trabajadores extranjeros están utilizando cada vez más las aplicaciones basadas en Internet, como Viber para comunicarse con sus familiares en otros paí­ses, dijeron los analistas. «Con menos opciones legales, un régimen de censura de Internet a gran escala serí­a más fácil de aplicar, también»

¿Por qué la UE establece aranceles anti-dumping para paneles fotovoltaicos?

La medida anti-dumping no sólo perjudica a los fabricantes chinos,… perjudica al sector fotovoltaico europeo. En España las consecuencias serán graves: se impedirá la creación de los megaproyectos de venta a red a precio de pool.

En los últimos meses hemos visto como ha ido evolucionando el tema de los aranceles anti-dumping en fotovoltaica desde una amenaza de la UE, hasta la instauración de un arancel que inicialmente es algo superior al 10% y que en breve podrí­a llegar a más del 50% del precio del panel. Las prácticas de China, son las mismas prácticas que utiliza en sectores como juguetes o téxtil, por mencionar solo un par. ¿Por qué a la fotovoltaica si y los juguetes o el textil no?
Sinceramente, no voy a entrar en si son ciertas las acusaciones de dumping o no. Simplemente diré que sea cierto o no, China está haciendo con los paneles solares exactamente lo mismo que con cualquier otro producto industrial fabricado en este paí­s. Tanto da si hablamos de ropa, de juguetes, o de paneles fotovoltaicos chinos. Estos productos suelen ser más baratos que los producidos en otros paí­ses y por eso la mayor parte de ropa, juguetes o paneles se fabrican en China. ¿Son estos precios debidos al dumping? Puede que sí­, o que no.

Sigue leyendo

Apple se separa (más) de Google: Bing será el buscador por defecto de iOS 7

“And with Siri, you will be able to search directly with Bing”. Discretamente, sin darle mucha importancia, Eddy Cue anunciaba en la keynote de Apple que iOS 7 ya no tendrá a Google como buscador por defecto, sino que usarán Bing, el motor de búsqueda de Microsoft.

Esto evidencia todaví­a más el divorcio entre Google y Apple. Igual que al principio estaban juntos contra Microsoft, ahora que lo han vencido (al menos en el móvil) se separan por completo. Y como Apple no destaca precisamente en el apartado de la nube, toca buscarse un compañero que aporte lo que los de Cupertino no tienen.

Sigue leyendo

La Junta de Extremadura exige al Gobierno central una norma que fomente el autoconsumo eléctrico

El Gobierno extremeño exige al Ministerio de Industria una regulación «justa» que favorezca el desarrollo del denominado autoconsumo instantáneo y de balance neto, un mecanismo que consiste en que una persona puede colocar paneles solares en el tejado de su casa o negocio y producir energí­a para su autoconsumo.

Incluso puede intercambiarlo en la red eléctrica lo que no consume utilizando esta como una especie de almacén de canjeo de energí­a.

Sigue leyendo

Publicaciones