Software
5 extensiones para hacer de Firefox un navegador más social
Hoy hemos tenido la oportunidad de charlar un rato con Tristan Nitot, Presidente de Mozilla Europa que, entre otras cosas, nos ha señalado la fecha del 25 de junio como el día en el que llegará la nueva versión de Firefox, Firefox 22. Si bien daremos buena cuenta próximamente de todo lo que ha dado de sí este encuentro y, además, también hablaremos de Firefox 22 y sus novedades; una de las características que nos suele gustar mucho de Firefox es la flexibilidad que nos ofrece a la hora de personalizar nuestro entorno de trabajo y adaptarlo a nuestras necesidades gracias al extenso abanico de extensiones que tenemos disponibles.
Gracias a las extensiones podemos potenciar aquellas funciones del navegador que mejor encajen en nuestra forma de trabajo o nuestras necesidades y, además, podremos añadir funcionalidades adicionales al navegador para trabajar de una manera más cómoda o estar siempre conectado con lo que «sucede en el mundo» (con Twitter, con Facebook, con la información meteorológica, noticias, etc). Precisamente, las extensiones de Firefox es un tema del que hemos tratado alguna que otra vez y hemos visto extensiones enfocadas en el ámbito del diseño y el desarrollo web, extensiones centradas en la mejora de la experiencia de navegación o, incluso, extensiones para gestionar mejor la información y eliminar marcadores duplicados.
Twitter se alía con la mayor agencia de publicidad del mundo
Twitter y WPP, la principal agencia mundial de publicidad, han unido fuerzas para enfocar mejor su publicidad a través de los datos del consumo del usuario.
La alianza estratégica, anunciada el jueves, significa que WPP y sus agencias, como GroupM y Kantar, usarán las fuentes de datos de Twitter para obtener una pista del comportamiento del cliente y así determinar dónde gastar su dinero en anuncios.
«La relevancia de Twitter continúa creciendo – no sólo como plataforma social, sino también como escaparate de las actitudes y comportamiento del consumidor en tiempo real», dijo el consejero delegado de WPP, Martin Sorrell, en un comunicado.
Con más de 200 millones de usuarios, Twitter ha hecho serios esfuerzos en los últimos meses para tentar a firmas publicitarias como medio para incrementar sus ingresos y competir mejor con rivales como Facebook y Google.
En abril, Twitter alcanzó un acuerdo de asociación por cientos de millones de dólares con el grupo Starcom MediaWest de Publicis Groupe.
¿Por qué Visual Basic 6 aún se mantiene vivo?
Microsoft recientemente a extendido la compatibilidad «Simplemente funciona» de las aplicaciones de Visual Basic 6 a través de toda la vida útil de Windows 8, por lo que las aplicaciones de VB6 tendrán por lo menos 24 años más de vida de soporte (VB6 nació en el 98). ¿Por qué VB6, «la cucaracha del ecosistema de Windows», consiguió prosperar? Las cucarachas tienen éxito porque son simples, explica David S. Platt. «Ellas hacen lo que tienen que hacer por su nicho ecológico y nada más. Visual Basic 6 hizo lo que sus creadores pretendían, tener su nicho de mercado: permitir el desarrollo muy rápido de programas por programadores de limitada experiencia». Pero cuando Microsoft sacó a relucir orgullosamente VB.NET, el «lenguaje de pleno derecho» diseñado para convertir «los conductores de autobuses de VB6 en pilotos de carreras», se llevó una sorpresa…
CDE, herramienta para crear aplicaciones portables de Linux
CDE (Código, Datos y Entorno) es una herramienta para Linux que te permite crear paquetes portables de aplicaciones, que luego puedes ejecutar en cualquier ordenador sin necesidad de realizar instalaciones o configuraciones adicionales.
CDE trabaja comprimiendo todos los archivos necesarios para que la aplicación pueda ejecutarse en otras máquinas, para generar un paquete que luego puede ser transferido a otros ordenadores con cualquier distribución x86 de Linux y ejecutarse sin problemas. El tamaño del paquete generado puede variar desde los 10 MB hasta los 100 MB, por lo que puede llevarse fácilmente en la mayoría de dispositivos de almacenamiento portables (pendrive USB, disco duro externo, CD, etc).
El motor de búsqueda más peligroso que Google
Este es un artículo sobre un motor de búsqueda que está diseñado para buscar dispositivos en la red que no están realmente destinados a ser vistos y utilizados por el público en general . Incluye un pool de filtros de dispositivos. ‘Shodan funciona 24/7 y recoge información sobre cerca de 500 millones de dispositivos y servicios conectados cada mes. Es impresionante lo que se puede encontrar con una simple búsqueda en Shodan. luces innumerables tráfico, cámaras de seguridad, dispositivos de domótica y sistemas de calefacción se conectan a la Internet y son fáciles de detectar. Los investigadores de Shodan han encontrado que los sistemas de control de un parque acuático, una gasolinera, un enfriador de vinos de un hotel y un crematorio. Los investigadores de ciberseguridad incluso han localizado los sistemas de mando y control para plantas de energía nuclear y un acelerador de partículas mediante el uso de Shodan…. Una rápida búsqueda de «password por defecto» revela un sinnúmero de impresoras, servidores y dispositivos de control del sistema que utilizan «admin» como nombre de usuario y «1234» como contraseña. Muchos de los sistemas conectados no requieren credenciales en absoluto -. todos que necesitas es un navegador Web para conectarse a ellos.
Nueva filtración de Windows 8.1, ahora con modo kiosco
Una nueva filtración del futuro Window 8.1, esta vez la Build 9374, acaba de aparecer. No aparecen grandes novedades sobre lo que ya se ha visto en las filtraciones anteriores, aunque viene con un interesante Modo kiosco, una característica muy interesante en el ámbito de la empresa. El modo kiosco en el que están trabajando para Windows 8.1 permite bloquear el equipo para que funcione una única aplicación de Windows 8. Esto permite que el equipo arranque y ejecute la aplicación o aplicaciones que nosotros hemos decidido, sin que el usuario tenga acceso a nada más, quedando el resto bloqueadas.
BootMed: Repara Windows usando Linux
Para todos los problemas que tiene, se puede decir que es resistente. Pero tampoco hace maravillas, un error en el MBR y tu Windows no volverá a ver la luz del día. A menos que tengas las herramientas para repararlo, y entre ellas a un liveCD de Ubuntu que hace las veces de disco de rescate para Windows. Trayendo un paquete de herramientas de reparación y siendo un sistema operativo funcional, Bootmed es una de esas aplicaciones para las que tienes que ir ya a buscar un CD virgen. Sigue leyendo
Los 10 mejores programas para ti.
El fin de año está a la vuelta de la esquina y en Hipertextual hemos querido daros nuestra opinión sobre los que han sido los mejores productos del año. En Bitelia ya os hemos hablado, entre otras cosas, las mejores extensiones para Mozilla Firefox y Google Chrome o de los lanzamientos más significativos de 2011.
No quería dejar pasar esta semana para comentaros 10 utilidades y herramientas que a mi juicio han sido las mejores de este año. Algunas bastante conocidas y con versiones que llevan con nosotros bastantes años, otras nuevas, lo cierto es que hay para todos los gustos. Con ella os dejo, aquí tenéis los 10 mejores programas de 2011 para vuestra computadora: Sigue leyendo
Programar Android en Linux, con Eclipse y PhoneGap
En este tutorial se (al igual que vimos aquí… [ 1 ], [ 2 ] y [ 3 ]) describe cómo puede configurar un entorno de desarrollo para la creación de aplicaciones Android en un escritorio Linux, en este caso utilizaremos Ubuntu con Eclipse, el SDK de Android, y PhoneGap. Voy a describir cómo construir aplicaciones de Android desde la línea de comandos con PhoneGap y desde la interfaz gráfica de usuario con Eclipse y PhoneGap y la forma de probarlos en un emulador de Android y en un verdadero dispositivo Android. PhoneGap le permite desarrollar sus aplicaciones Android usando tecnologías web como HTML, CSS y JavaScript (por ejemplo, con las bibliotecas de JavaScript, como jQuery / jQTouch), y que a su vez, estas aplicaciones web funcionen como aplicaciones nativas para Android (de hecho, PhoneGap soporta múltiples plataformas como Android, iPhone, Palm, Windows Mobile, Symbian, así que usted puede utilizar las mismas fuentes para crear aplicaciones para múltiples plataformas).
Sigue leyendo
Nginx supera a Microsoft IIS como el segundo servidor Web más utilizado.
Con el respaldo financiero de la talla de Michael Dell y otros capitalistas de riesgo, la aplicación de código abierto Nginx ha superado a Microsoft IIS (Internet Information Server), Celebrando el título del segundo servidor Web más utilizado en todos los sitios. Lo que es más, de acuerdo con Netcraft en enero de 2012, Web Server Survey, Nginx en el último mes ha sido el que ha ganado más cuota de mercado entre todos los sitios web, mientras que sus competidores Apache, Microsoft, Google perdieron terreno.