Archivo mensual: febrero 2014
Microsoft informa busca poner Windows Phone en los dispositivos Android, empezando por HTC
Microsoft se ha puesto en contacto con HTC para ver si la empresa estaría interesada en la adición de Windows como un segundo sistema operativo para sus teléfonos Android, según un nuevo informe de Bloomberg. No está claro exactamente cómo los dos sistemas operativos compartirían el auricular, en términos de permitir el arranque dual o hacer un usuario elija un defecto en la configuración del dispositivo, pero es una señal de que Redmond podría estar pensando en sacar para todas las plataformas que ahora usan este S.O.
Descubre todas las ayudas para tu empresa en 2014
Las subvenciones públicas –europeas, estatales, autonómicas, préstamos blandos o a fondo perdido– son una de las principales fuentes de financiación de las que beben los emprendedores.
Dos nuevas empresas nacen cada día en la Comunidad de Madrid gracias a la ayuda financiera de Avalmadrid. Aunque no son pocos los que huyen de las subvenciones públicas, lo cierto es que estos incentivos pueden servir de trampolín para muchos emprendedores que necesitan un capital extra que no pueden conseguir a través de recursos propios ni de inversores privados. Hay una gran variedad de ayudas: europeas, estatales, autonómicas, a fondo perdido, préstamos blandos, por sectores, para fomentar la contratación, etcétera. Aquí se citan 20 de las que se concederán el próximo año:
Mapa del ratio de funcionarios por trabajador en las regiones de Europa
En naranja y rojo las regiones con un mayor ratio de funcionario público por trabador en azul las regiones con menos funcionarios por persona empleada. Aunque correlación no implica causalidad, con esto en mente pensad cuales son las económicas europeas con mayores problemas económicos, de déficit y de desempleo hoy en día y que cada uno saque sus conclusiones.
Vía gurusblog.
Encuentre a los nuevos siervos, los mismos que los siervos viejos
í‰rase una vez había endenominados trabajos, y fueron bien entendidos. La gente iba a trabajar para las empresas, en las oficinas o en las fábricas. Hubo excepciones – artistas, aristócratas, empresarios – pero eran raros.