Archivo mensual: febrero 2013
Brl-CAD, una alternativa libre al AutoCAD para Linux

Brl-CAD nació en el 83 por el ejército de Estados Unidos para diseñar vehículos de combates, también fue utilizado por la Nasa y se distribuye bajo la licencia LGPL. Esta aplicación es una alternativa bastante buena para los que necesiten usar AutoCAD en 2D y 3D en Linux, también como sabéis disponemos de QCAD aunque menos potente.
Facturar sin ser autónomo (I)
Hagámonos una composición de lugar: tienes tu trabajo estable, o incluso no lo tienes, pero resulta que programas o diseñas páginas web en tus ratos libres y cobras por ello (al menos lo intentas). Siempre lo has hecho de estrangis y te ha ido bien: algo de dinerito extra de vez en cuando. Pero un buen día llega un encargo chulo. Muy chulo económicamente hablando. La única “pega†es que es una empresa que quiere que le hagas una factura. Tienes las aptitudes y conocimientos sobrados para hacerlo. Pero sin embargo oyes la palabra factura y un escalofrío recorre tu espalda. Con mucho dolor y pena les dices que no puedes facturarles. Y pierdes el encargo.
¡Ei! ¡Espera un momento! Sí puedes facturarles.
Si me lo permites voy a explicarte por qué y cómo.
Intentaré explicar qué puedes hacer si necesitas emitir una factura como persona física sin ser trabajador autónomo cumpliendo escrupulosamente la legalidad vigente. Sigue leyendo
Generación Tapón: si destacas, al rincón.
[Vía El Confidencial] Nunca llegarás arriba porque los que mandan, gente acomodada, gris y antigua, ejercen de barrera. Nunca llegarás arriba porque tienen miedo a las innovaciones, al talento, a que les quites el puesto. En síntesis, esa es la situación en que, afirman los implicados,  vive la Generación Tapón, supervivientes de la segunda fila que Manuel Duarte, ex becario, ex contratado temporal y estudiante de un nuevo posgrado define como “profesionales de la fontaneríaâ€. No estamos hablando de ese becario que la empresa destina a llevar cafés y a hacer fotocopias; mas al contrario, “se trata de profesionales preparados que toman decisiones y hacen correctamente su trabajo pero que chocan con el muro insalvable que colocan los de arribaâ€. Y el problema añadido, asegura Duarte, de sufrir esa barrera, es tener que aguantar que quienes toman las decisiones “se apropien de nuestras ideas, proyectos y trabajos o se mofen de lo que producimosâ€.
El resto del artículo en El Confidencial.
Jaula Chroot Apache: Virtual Hosting
Ahora puede crear su jaula chroot para Apache. Es el momento de añadir dominios usando Apache como alojamiento virtual, estas serán las características.
Mostraremos la configuración de dos dominios llamados theos.in y nixcraft.com como siguen:
    * Dominio: nixcraft.com
* JailDir ($J): /httpdjail
    * fichero de configuración del Dominio: /etc/httpd/conf/vdomains/nixcraft.com.conf
    * DocumentRoot: $J/home/httpd/.nixcraft.com/http
    * Directorio de registro: $J/home/httpd/.nixcraft.com/registros
    * Dominio: theos.in
    * JailDir ($J): /httpdjail
    * fichero de configuración del Dominio: /etc/httpd/conf/vdomains/theos.in.conf
    * DocumentRoot: $J/home/httpd/.theos.in/http
    * Directorio de registro: $J/home/httpd/.theos.in/registros
Sigue leyendo
Los siete mejores IDE para PHP.
Si eres novato en el mundo del desarrollo web ó estas cansado del IDE que utilizas, puede que en esta lista encuentres una solución.
¿Qué es un IDE?, Integrated Development Environment (entorno de desarrollo integrado), es decir un editor de código que ademas puede servirnos para depurar y facilitarnos las diferentes tareas necesarias en el desarrollo de cualquier tipo de aplicación.
Hay que aclarar que es posible que un mismo IDE pueda funcionar con diferentes lenguajes de programación, un buen ejemplo de ello es Eclipse.
Los mejores IDE’s para Php
El orden de los items de la lista no es significativo ya que de lo que se trata es de poder encontrar el entorno de desarrollo que mejor se adapte a nuestras necesidades.
Gestiona fácil los documentos, con LogicalDoc (DMS).
En las oficina suele ser un caos encontrar un documento, entras en el servidor (cuando no en el ordenador de cada compañero), y te dice, está en «tal o cual» directorio… generalmente suele ser un servidor SMBFS, es decir o un Linux con Samba, o un Windows Server, con carpetas compartidas… ¿No habrá una mejor forma de ordenar esa documentación? Si, para una pequeña empresa, esa forma podrá ser eficiente, pero si la empresa es mediana, LogicalDOC, le presenta una interfaz web con software libre, para una gestión apropiada de docuentos.









